Desde hace dos años, los deudores exhiben una tendencia a retrasarse menos días en sus pagos.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero local mantiene un nivel de disponibilidad “adecuado para satisfacer la demanda de liquidez de la economía, creciendo dicha disponibilidad 12.7 % al cierre del año pasado.
Esa liquidez esta hábil para un mercado con deudores que desde hace dos años exhiben una tendencia a retrasarse menos días en sus pagos. Según el informe Anual preliminar de Desempeño del Sistema Financiero correspondiente al 2023, la tendencia de los deudores de retrasarse menos en sus obligaciones con su entidad financiera se viene evidenciando desde marzo del 2022, cuando el promedio ponderado en días de atraso era de entre 3.5 y 5.1 días. Al cierre del 2023, el promedio era de entre 1.3 y 3.8 días .
“ Esto es una variación porcentual favorable tanto para los clientes como para el sistema de -1.2 % en promedio de moneda nacional y -2.6% en promedio para moneda extranjera, cuando se compara con el mismo periodo del año anterior observa la Superintendencia de Bancos .
la tasa de morosidad más elevada se registra en el sector consumo y hogares privados, con el 5.4 y 3.7 % respectivamente.
El índice de solvencia del sistema financiero la superintendencia reporta que se encontraba en 15.94 % a noviembre del 2023, significando una disminución de 0.7 % puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año anterior. Esto, debido al incremento de los activos y contingentes ponderados por riesgos en más del 16.1%.
0 Comments