Petro y Maduro revelaron detalles de su reunión: “La paz política en Venezuela también podría ser la paz armada en Colombia”

 La quinta reunión entre los líderes políticos se centró en cuestiones de seguridad y en el esfuerzo por promover una unión que evite cualquier forma una “barbarie” en Sudamérica



Por quinta vez, los líderes políticos de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, se reunieron en Caracas el martes 9 de abril de 2024. Este encuentro marcó un momento crucial en las relaciones bilaterales entre ambos países, que han enfrentado tensiones y desafíos en los últimos años.

La reunión se llevó a cabo casi cinco meses después de un encuentro previo en el que discutieron una amplia gama de temas, que van desde la migración hasta la crisis climática y la transición energética. Sin embargo, esta reunión es aún más significativa, ya que se produce en medio de una serie de acontecimientos políticos en el régimen de Venezuela.

Aunque se creía que públicamente iban a señalar la discusión que hay en torno a la decisión del Tribunal Supremo Electoral de Venezuela de descalificar a María Corina Machado —una figura prominente en la oposición venezolana que aspiraba a competir en las elecciones presidenciales programadas para julio de 2024—, lo cierto fue que no se habló de esta crisis democrática.

El líder del régimen venezolano, en su momento, reconoció la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con la oposición venezolana, pero también defendió la decisión del Tribunal Supremo Electoral, bajo el argumento de que era necesaria para garantizar la estabilidad y la soberanía del país. Sin embargo, se mostró dispuesto a explorar vías para facilitar un proceso electoral justo y transparente que permita la participación de todas las fuerzas políticas.

Además de la situación política en Venezuela, los líderes discutieron temas de interés mutuo, como la cooperación económica, la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico. Ambos expresaron su compromiso de trabajar juntos para abordar estos desafíos de manera efectiva y encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones.

El presidente Petro arribó al palacio de Miraflores, acompañado por su grupo de trabajo, que incluyó a Laura Sarabia —que dirige el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)—, así como al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.

“La paz política en Venezuela podría ser la paz armada en Colombia”: un acuerdo entre Petro y Maduro

La quinta reunión entre ambos líderes, que fue mantenida en total hermetismo hasta ahora, resultó en una declaración conjunta que sugiere un nuevo rumbo para la estabilidad política y la seguridad en toda la región sudamericana.

En un comunicado de prensa conjunto emitido tras la reunión, Maduro expresó: “Nos tenemos que ver con una mirada de cooperación, de hermandad, de entendimiento, y creo que es lo que ha prevalecido como espíritu con el encuentro, en la reunión privada y con el equipo. Venezuela es su patria, está de puertas abiertas, a usted como presidente y a Colombia siempre, nuestra hermana”.

Estas palabras reflejaron una disposición hacia la colaboración y el entendimiento entre dos naciones vecinas que han enfrentado desafíos significativos en términos de seguridad y estabilidad política en los últimos años.

Por su parte, el presidente Petro señaló: “Hay una agenda común (...) La paz política y la paz militar, Venezuela puede ayudarnos mucho y lo ha hecho desde hace años, en gobiernos anteriores al mío, en el tema de los conflictos armados, exitosos en el Gobierno de Santos y que hay que construir ahora en estos gobiernos y Colombia puede ayudar muchos en la paz política, en la estabilidad política que hemos propuesto que se pueda lograr en toda Sudamérica; la paz política en Venezuela, puede ser también la paz armada en Colombia y en eso hay un terreno por construir rápido, urgente”.



Las declaraciones de Petro reflejaron un enfoque pragmático y proactivo hacia la resolución de conflictos en la región, al reconocer la interconexión entre la estabilidad política y la seguridad militar en ambos países.

El acuerdo alcanzado durante esta reunión tuvo como objetivo principal abordar de manera integral los desafíos que enfrentan tanto Colombia como Venezuela en términos de seguridad y estabilidad política. El mandatario colombiano señaló que espera que este acuerdo abra el camino para una colaboración más estrecha en áreas clave como el desmantelamiento de bandas criminales, la prevención del lavado de activos a través de criptomonedas y la lucha contra las mafias con economías ilícitas.

Además, se destacó la importancia de promover oportunidades de vida para la juventud venezolana y colombiana, con el objetivo de desvincular el uso de armas: “Puedan tener opciones de vida de tal manera que el arma no sea el destino, sino que sea el libro del destino”.

En palabras de Petro: “La paz política también tiene que ver con la seguridad y en términos de seguridad, un acuerdo alrededor del desmantelamiento de bandas, la posibilidad de que no se usen las criptomonedas como mecanismo de lavado de activos, la lucha conjunta contra mafias con economías ilícitas”.

Por otro lado, en un comunicado conjunto, destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre ambas naciones y abordaron diversos temas de interés bilateral y regional.

En el texto se lee que: “Los presidentes han reafirmado el compromiso mutuo de apoyo a la paz y estabilidad política, social y económica en ambos países, especialmente lo inherente al papel de garante en los procesos de diálogo entre el gobierno de la República de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con el Estado Mayor Central de la FARC-EP, en los cuales Venezuela ha venido actuando como garante (sic).




Post a Comment

0 Comments