"Desafios en el Sistema de Salud: Familias se trasladan a la Capital por Falta de Especialistas en Provincias"


En República Dominicana, la carencia de especialistas médicos en las provincias está obligando a familias enteras a emprender largos y costosos viajes hacia la capital en busca de atención médica para sus seres queridos. 


Este desafío se evidencia en historias como la de Celina de Jesús, quien se vio compelida a trasladarse desde Haina hasta el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, debido a la falta de neurólogos en su localidad para atender a su hijo de 10 años.


La situación es especialmente preocupante para aquellas familias cuyos hijos requieren atención especializada. Masiel Pérez Ramírez, proveniente de un área rural de Azua, relata la travesía que enfrenta para buscar tratamiento para su hijo de dos años, quien padece de adenoides y necesita consultar a un otorrinolaringólogo. Aunque existen hospitales en sus localidades, la ausencia de médicos especialistas hace que deban recorrer largas distancias en busca de atención adecuada.


Esta realidad, documentada anteriormente por medios locales, refleja un problema sistémico en el sistema de salud dominicano. 


Expertos como el cardiólogo Fulgencio Severino y el ex presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, han señalado que la falta de incentivos y condiciones laborales precarias en las provincias desalienta a los médicos a establecerse en áreas rurales, exacerbando así la escasez de especialistas.


Incluso hospitales como el Pediátrico doctor Hugo Mendoza, en Santo Domingo, se ven desbordados por pacientes provenientes de todas las provincias, lo que evidencia la magnitud del problema. Además, eventos como el examen único de residencias médicas organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo registran una alta demanda de especialidades médicas, lo que indica una necesidad insatisfecha de atención médica especializada en todo el país.


En resumen, la falta de médicos especialistas en las provincias dominicanas representa un desafío significativo para el acceso equitativo a la atención médica en el país, obligando a las familias a enfrentar largos viajes y largas esperas en busca de tratamientos adecuados para sus seres queridos.


 Esta problemática requiere de medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

Post a Comment

0 Comments