Lo
ocurrido con Robinson Canó durante la visita de los Yankees a México es una
muestra de hasta donde pudo haber llegado la carrera del petromacorisano en las
Grandes Ligas.
A sus
41 años el intermedista criollo montó un espectáculo con su nuevo equipo, Los
Diablos Rojos del México, al recibir a los emblemático Mulos de Bronx en el
país azteca por primera vez desde 1968.
Canó
fue la figura de la miniserie de dos partidos a casa llena en la capital
mexicana. Desde la postemporada pasada en Lidom el dominicano no ha parado de
batear, siendo actualmente el principal jugador de la Liga Mexicana de Béisbol,
evento que arrancará el 11 de abril.
Los
palmarés del camarero incluyen un anillo de Serie Mundial con los Yankees, ocho
Juegos de Estrellas, Cinco Bates de Plata, dos Guantes de Oro, ganador de un
Derby de Jonrones, MVP del Clásico Mundial, dos veces Intermedista Defensivo
del Año entre otros premios de primer nivel.
Hasta
mayo del 2018, tenía 35 años de edad y se veía en forma, nos pavoneamos al
señalar que en un futuro cercano tendríamos cuatro jugadores dominicanos con
boletos asegurados para el Salón de la Fama: David Ortiz, Albert Pujols, Adrián
Beltré y Canó. En ese momento era uno de los jugadores más populares del
negocio y un héroe en nuestro país después del título del Clásico Mundial,
evento en el que resultó MVP y figura principal.
Sus
estadísticas acumuladas lo colocan en un sitial preferencial entre los grandes
camareros de todos los tiempos (.301-305-1306). Es el intermedista con más
bases por bolas intencionales recibidas (112), solo Jeff Kent lo supera en
jonrones (377); tercero en slugging (.488), cuarto en dobles (572), bases alcanzadas
(4282) y extra bases (940); quinto en remolcadas, séptimo en OPS (.839), noveno
en hits (2639), décimo en promedio de bateo. Todos los jugadores de la posición
dos con mejores registros que él son miembros del HOF.
Fue
el primer jugador con al menos 30 dobles en sus primeras trece temporadas en
las Mayores (Stan Musial lo supera con 16 al hilo). Registró cinco campañas
seguidas de al menos 25 cuadrangulares (2009-2013) y tres estaciones de más de
100 remolcadas.
A
veces uno no entiende como un jugador con un contrato multianual asegurado, el
intermedista que todos los niños deseaban ser, más de 250 millones de dólares
en ganancias, un boleto en los bolsillos para el Salón de la Fama hasta mayo
del 2018, que volvió a caer en la trampa de las sustancias prohibidas en 2020,
suspendido todo el 2021, anduvo rodando en tres equipos en 2022...nos deja el
mal sabor de lo que pudo haber sido y no fue.
0 Comments