Con la fecha de las elecciones presidenciales
en Venezuela fijada para el 28 de julio y el apoyo unánime a Nicolás Maduro por
parte del oficialismo para buscar su segunda reelección, todavía sigue siendo
una incógnita qué es lo va a hacer la oposición de cara a esos comicios.
Su líder, María Corina Machado, elegida con el
92% de los votos en las primarias llevadas a cabo el pasado mes de octubre, no
pierde la esperanza de ser la candidata pese a que la justicia venezolana
ratificara su inhabilitación para presentarse a cargos públicos.
Tras conocerse esos resultados, el gobierno
calificó las primarias como “un fraude” e instó a las autoridades a investigar
lo que llamó “un show”.
Días después, la sala electoral del Tribunal
Supremo de Justicia ordenó suspender los resultados de las primarias luego de
un recurso interpuesto por el diputado oficialista José Brito, quien denunció
irregularidades y las calificó de “gran estafa”, sin ofrecer pruebas.
En sus palabras, el presidente Nicolás
Maduro “está boicoteando” las elecciones como lo demuestra el hecho que no
ha cumplido con lo establecido en el acuerdo de Barbados entre el oficialismo,
la oposición y Estados Unidos.
Machado también se refirió a las consecuencias
de que Maduro siga gobernando, lo que podría causar “la ola migratoria más
grande que hemos visto hasta ahora”.
Además, dejó abierta la posibilidad de que
alguien la reemplace como candidata de la oposición en las elecciones.
A continuación te ofrecemos la entrevista de
Machado con la BBC, a pocos días del plazo dado por las autoridades electorales
venezolanas para que los candidatos que aspiren a la presidencia se postulen
(del 21 y 25 de marzo).
BBC: ¿Crees que podrás regístrate como
candidata a tiempo?
María Corina Machado: Es difícil de decir.
Es obvio que Maduro teme la posibilidad de competir contra mí porque sabe que
tendría una derrota aplastante.
Está tratando de bloquearme porque es la
primera vez en 25 años que llevamosbajo un régimen chavista en el que nos
enfrentamos a una elección presidencial con más del 80% por ciento de apoyo,
por lo que habían dicho claramente que no me dejarán postularme.
Si no puedes inscribirte como candidato, ¿habrá
un candidato de la oposición? ¿Permitirás que alguien se pueda presentar en tu
nombre?
He sido muy clara en que no nos sacarán del
paquete electoral. Nosotros vamos y estamos luchando por elecciones libres y es
Maduro quien las está boicoteando.
Queremos una transición, una ruta pacífica,
mientras Maduro está provocando violencia y lo que estamos proponiendo es una
negociación seria para una transición con garantías y Maduro se niega.
Suena a que permitirá que se inscriba otra
persona, para que la gente que no quiera respaldar a Maduro tenga una
alternativa en las papeletas.
Estamos luchando día a día, te puedes imaginar
que no voy a cerrar ninguna posibilidad en este momento.
Lo importante es que nuestro apoyo está
creciendo día a día y Maduro ha perdido toda su base social e incluso las
posibilidades que tenía antes, el mecanismo de chantaje a la gente, ya no
funciona.
Es por eso que espero que la comunidad
internacional, el mundo que sabe lo que está en juego en este momento y lo que
significaría para Venezuela y la región si Maduro pospone una transición por la
fuerza, [se sume] para mantener una posición unida y sólida en términos de
nuestros derechos para una elección libre y justa en Venezuela como el marco
del acuerdo de Barbados había establecido de manera clara.
Si se le permite presentarse o si se permite
presentarse a una figura de la oposición en su lugar. ¿Serán unas elecciones
libres y justas?
No necesariamente.
En primer lugar, quiero insistir en esto, el
acuerdo de Barbados, que fue firmado por el régimen, dice en su primera
disposición, su primer punto, que las partes son libres de elegir el proceso a
través del cual eligen a su candidato.
Y eso es precisamente lo que hicieron las
fuerzas democráticas el pasado 22 de octubre en un heroico movimiento cívico en
el que en un día votaron casi tres millones de personas y me eligieron como
candidata legítima con más del 92% de los votos. Intentan impedirme, prohibirme
participar.
En segundo lugar, están imponiendo
unilateralmente un calendario que hace casi imposible el despliegue de una
misión de observación internacional, desde el punto de vista interno, y se lo
ponen muy, muy difícil al pueblo venezolano, a los jóvenes que no se han
inscrito para votar, millones, y también para las millones de personas
que se han visto obligadas a abandonar nuestro país -recuerden, una cuarta
parte de la población venezolana ha sido obligada a salir-, para registrarse y
a votar.
Y también el régimen en las últimas horas ha
estado anulando el derecho de los partidos políticos que me apoyan a presentar
candidatos, pero es Maduro quien bloquea esa vía.
Si no se le permite presentarse. ¿Cree que
Estados Unidos debería restablecer las sanciones a la economía de Venezuela?
Eso era parte del acuerdo que el régimen firmó
con Estados Unidos, en el que ambas partes se comprometieron a diferentes
acciones.
Estados Unidos ha cumplido su acuerdo y lo que
anunciaron que harían, el régimen no lo ha hecho, por el contrario, han violado
todos y cada uno de los términos del acuerdo de Barbados y han incrementado
dramáticamente la represión y la persecución.
Incluso mientras hablamos, hay cuatro gestores
de mi campaña en cuatro estados diferentes de Venezuela que desaparecieron por
las fuerzas del régimen y ahora han sido retenidos como prisioneros en una
prisión llamada El Helicoide, que es el mayor centro de tortura en América
Latina.
No les gusta que yo viaje por el país en avión,
bloquean las rutas, nos atacan y creo que el mundo debe responsabilizar a
Maduro, porque las consecuencias de que Maduro se quede por la fuerza serían
enormes.
No solo para la región, porque la región
debería prepararse para la ola migratoria más grande que hemos visto hasta
ahora. Estoy hablando de millones de venezolanos que huirán si pierden la
esperanza de libertad y prosperidad en su patria.
También tengo que insistir en cómo se están
intensificando los muy peligrosos vínculos que Maduro tiene con Rusia e Irán y
lo que significaría para las democracias occidentales si Maduro se queda por la
fuerza.
Así que este es un momento crítico, horas muy
delicadas y lo que hagamos tanto los venezolanos como la comunidad
democrática internacional en las próximas horas, creo que será crítico para las
próximas décadas.
0 Comments