El sufragio es un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas, pero en República Dominicana persisten algunas barreras para ejercer el voto y es por ello que, una de las medidas que implementará la Junta Central Electoral (JCE) en las elecciones generales de 2024, será la ejecución del Programa Voto Accesible .
El Pleno de la JCE emitió la “Resolución 73-2023, modificada por el acta 01-2024”, que establece un conjunto de medidas destinadas a facilitar el ejercicio del sufragio activo de las personas con diferentes discapacidades y adultos mayores en la que se citan. : voto en casa solo para las elecciones presidenciales, creación de mesas auxiliares, ejecución de materiales y procedimientos inclusivos, voto con plantilla, gestor electoral inclusivo y voto asistido.
La medida dispone obligatoriedad para todo el personal que intervenga en el proceso electoral, que incluye a los miembros de las Juntas Electorales, Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), Colegios Electorales, Policía Militar Electoral y el personal del órgano electoral. .
Sistemas a implementar con el Programa Voto Accesible.
Voto en casa
Entre los sistemas a implementar con este programa que implementa la JCE, se destaca el Voto en Casa, que es un proyecto piloto destinado al ejercicio del sufragio activo en los domicilios de las personas que, para ser beneficiario, podrán comprobar la discapacidad mediante un certificado médico o certificado de discapacidad del Conadis y que por motivo de discapacidad física severa, condición motora o motivos graves de salud, no puedan acudir a su Colegio Electoral en las fechas señaladas para la celebración de las elecciones.
El programa se implementará de manera exclusiva para las Elecciones Presidenciales de 2024 y en una eventual segunda vuelta en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo en el horario establecido para las elecciones, que es de 7:00 am a 5:00 pm
0 Comments