La Iglesia: La Justicia favorece a los ricos y excluye a los pobres .


 Cristina el debilitamiento de los servicios de salud y la seguridad social cómo aumento de la violencia intrafamiliar.

En el tradicional Sermón de las Siete Palabras, la Iglesia Católica se pronunció en torno a varios varones que afectan a la población dominicana y lanzó duras críticas contra el sistema de Justicia y el sistema penitenciario del país.

“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, con esta memorable frase, el sacerdote Keiter de Jesús Luciano introdujo el Sermón en el que afirmó que el sistema de Justicia dominicano favorece a los ricos y excluye a los pobres, y somete a estos. últimos a un sistema carcelario inhumano.

“Padre, perdona a los que perpetúan un sistema de Justicia que es garantía para los que pueden pagar y excluyente para los pobres. Donde pide respeto para las verdaderas formas del proceso para quienes son acusados ​​de delitos sonoros, crímenes de salón. Mientras, para los acusados de crímenes callejeros se pide mano dura. En este punto me parece escuchar el grito de tantas madres que piden perdón en las salas de las injusticias, afirmó en la liturgia celebrada el Viernes Santo .

Fue el mismo ruego del reverendo Gregorio Santana, del Seminario Santo Tomas de Aquino, quien consideró que el sistema penitenciario dominicano se encuentra en su peor crisis. Donde impera una barbarie.

Al evocar la expresión “ Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso,” el líder religioso se refirió a las cárceles como las antesalas de los infiernos, “ Un cementerio de hombres vivos.”

Santana arremetió también contras las aseguradoras de Riesgos de Salud ( ARS), al afirmar que “ robar a los ciudadanos es su día a día.” A su juicio, estas entidades representan una traba para que los más pobres accedan a servicios de salud y medicamentos.

“Hoy nuestra sociedad tiene una legítima sed de una clase política que se sienta cautivada más por los ideales de Justicia que por el poder .

“Nuestro país vive hoy momentos difíciles, los que enfrentamos día a día: desigualdades sociales, inseguridad ciudadana, alto costo de la vida y desempleo.

Post a Comment

0 Comments