Juan Soto es tema de
conversación cada vez que se habla de grandes contratos en el béisbol de
Grandes Ligas, luego de que rechazara una oferta de más de US$400 millones de
parte de los Nacionales de Washington con apenas 23 años de edad.
Entre otras cosas, eso motivó a
los Nacionales a enviarlo a los Padres de San Diego, que intentaron lograr su
primer título de campeones mundiales con un núcleo conformado aparte de Soto
por Manny Machado, Xander Bogaerts y Fernando Tatis Jr., entre otros grandes
peloteros, pero el proyecto se quedó en el camino y el gerente A.J. Preller
prefirió enviarlo a los Yanquis de Nueva York junto a Trent Grisham en la
temporada muerta de este año, a cambio de un puñado de jugadores.
Los Mulos del Bronx alquilaron
a "Juanjo" para la temporada 2024 por US$31.5 millones, un récord
para pelotero alguno en año de arbitraje y ahora la encomienda es comprarlo
hasta el final de su carrera negociando una extensión de contrato, algo poco
probable de que suceda o esperar a que entre al mercado de la agencia libre y
se de cuenta de lo que vale realmente.
El portal Baseball America
entre sus "predicciones audaces" para este año, coloca de primero la
posibilidad de un contrato de US$701 millones por 15 años para quedarse en
Nueva York y sobrepasar la marca establecida por Shohei Ohtani y los Dodgers de
Los Ángeles en su contrato de US$700 millones y 10 años.
Para
lograr ese acuerdo el conjunto de Nueva York, tiene la desventaja de que lo más
lógico es que Soto y su agente Scott Boras prueben la agencia libre y no firmen
una extensión con su actual equipo, ya que ese ha sido el plan desde el primer
momento; agotar todas las opciones posibles, hasta llegar a la agencia libre de
manera natural, y al momento esto les ha dado resultado.
0 Comments